jueves, 7 de mayo de 2015

LOS PRINCIPALES VALORES

El valor humano es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. El valor es todo bien encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia, deseado y querido por mi voluntad. Los valores dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser humano.Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas, son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras,o un comportamiento en lugar de otro, también son fuente de satisfacción y plenitud, Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos, reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes, los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias, por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor, lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad, es una cualidad, una propiedad o una característica que, atribuida a acciones, personas u objetos, justifica una actitud positiva y preferencial hacia ellos, los valores valen por sí mismos, son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos, los valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados, cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores, los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas, permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.Hay valores que nos hacen ser mejores y otros que nos hacen ser ³mucho mejores´ si lo que se busca en la vida es llegar a ser una persona de éxito, preparada, ordenada, agradable, simpática, con autoridad, etc., lo que se busca es algo valioso y beneficio, pero hay otros valores que perfeccionan en lo profundo, que hacen crecer como persona, y que dan más calidad humana y que dependen solamente de que uno los quiera hacer suyos y ponga esfuerzo en lograrlo por ejemplo: La justicia, la honestidad, la valentía, la sinceridad, la modestia, el dominio de mí mismo, etc.



LOS PRINCIPALES VALORES

Honestidad:
es una cualidad de calidad humana que consiste en comprometerse y expresarse con coherencia y autenticidad, decir la verdad, de acuerdo con los valores de verdad y justicia, se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente, en su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica l a relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.


Lealtad: es una obligación de fidelidad que un sujeto o ciudadano le debe a su estado, monarca o a sí mismo, es siempre estar presente, cumplir siempre, la lealtad es un valor que básicamente consiste en no darle la espalda a determinada persona , grupo social que están unidos por lazos de amistad o por alguna relación social ,es decir,el cumplimiento de honor y gratitud, la lealtad está más apegada a la relación en grupo, es hacer aquello con lo que uno se ha comprometido aun entre en circunstancias cambiantes

Integridad:
como cualidad personal la integridad se refiere a la total o amplia gama de aptitudes poseídas, es siempre estar de un mismo humor, actitud, una persona íntegra es aquella que no se queda en una sola actividad,sino que se mueve por las distintas áreas del conocimiento, una persona íntegra es aquella que siempre hace lo correcto, al referirnos a hacer lo correcto significa hacer todo aquello que consideramos bien para nosotros y que no afecte los intereses de las demás personas.


Equidad: la equidad es un valor de connotación social que se deriva de lo entendido también como igualdad, se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas, condiciones de vida y de trabajo dignas e igualitarias, sin hacer diferencias entre unos y otros a partir de la condición social, sexual o de género, entre otras, se podría resumir que la equidad es ser igual uno mismo con todos los demás


Respeto:
el respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época y tratar de explicarlo es complicado, el es aceptar y comprender tal y como son los demás,aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra, aunque en ocasiones pensemos que ellos están equivocados, pero es algo que no se puede asegurar porque para nosotros está bien los que están de acuerdo con nosotros, sino lo están creemos que ellos están mal, en su forma de pensar, sin embargo puede que uno mismo este mal y los demás no, hay que aprender a respetar y aceptar la forma de ser y pensar de los demás, es aceptar y comprender al humilde y al engreído, al pobre y al rico, al sabio y al ignorante, es por  pequeña o grande que sea, física, moral o intelectualmente situarla en el mismo lugar de comprensión y comprender su forma de ser pues se comprende que ese ser humano se merece toda tu atención, no importando su condición.

Responsabilidad:
la responsabilidad es un concepto que guarda relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada, se trata de uno de los valores humanos más importantes, el que nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre diferentes opciones y actuar, haciendo uso de la libre voluntad, de la cual resulta la necesidad que asumir todas aquellas consecuencias que de estos actos se deriven, la honestidad es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y lo que se hace, es una conducta que se observa hacia los demás y se exige a cada quien lo que es debido.


Libertad:
es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida, por lo que es responsable de sus actos, reside en la capacidad ilimitada de elección, una elección libre de presiones, de condicionantes personales y de cualquier otro factor que pueda interferir o distorsionar la toma de decisiones, pero la libertad, en su relación con el ser humano, siempre es relativa, si bien es lícito aspirar a cotas de libertad cada vez más altas, lo cierto es que las influencias internas y externas que rodean al ser humano,limitan su capacidad hasta el punto de que no es posible hablar de libertad en términos absolutos si no de libertinaje, se podría decir que la libertad es el poder de obrar o de no obrar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario